Actividad 5-6. Funciones docentes. “Pulso al Fracaso”

 En esta entrada del blog vamos a hablar sobre las funciones que debe cumplir un docente, las cuales vienen recogidas en las leyes LOE y LOMSE en el artículo 91. En este artículo se exponen 12 funciones más una a mayores (el trabajo en equipo) que pudieran darse en la figura del docente. Tras ver cuales son estas funciones y tras ver en clase el vídeo “Pulso al Fracaso”, nos vamos a centrar en comentar la función número 11: “Participación en planes de evaluación”.


 

Esta función se parece a la función número 2, que dice, “Evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje”. La diferencia entre estas dos funciones, radica en que la función 11 es más general, es decir, en el ámbito de la evaluación final del alumno cuando se termina un trimestre, o a en la evaluación final del curso,  cuando se juntan todos los profesores de las diferentes asignaturas. Mientras que la función número 2 es la evaluación diaria por parte del profesor de la asignatura en concreto.

 

En cada situación en la vida, nos tenemos que adaptar a las normas que la Sociedad ha impuesto. Por lo que en el caso de de esta función número 11 , los institutos tienen que seguir las normas básicas que ha impuesto el Estado a la hora de la evaluación final de los alumnos. En algunos casos, como hemos podido observar a la hora de la visualización del vídeo “Pulso al Fracaso”, vemos como en la fundación Tomillo, se aprecia como algunas tareas docentes son menos rigurosas mientras que vemos como otras de ellas se les da mucha más importancia que en otro tipo de escuelas (como a las que hemos ido nosotros). Una de las principales cosas que se observa en relación a lo anterior es que se da mayor importancia a educar que a conseguir una nota, un currículum. Estas escuelas se adaptan a una normativa, y siguen la evaluación que la organización de la escuela propone. Teniendo estas como objetivo principal la inclusión de todo el alumnado y evitar el abandono escolar, que como hemos mencionado en entradas anteriores de este blog es uno de los mayores problemas de la educación española. En el final del vídeo ya mencionado que hemos visto en clase, se pone de manifesto esta función del docente, en el que aparecen todos los profesores en una sala haciendo una evaluación, e interviniendo en esta la figura del director del centro remarcando cuales son los principales objetivos y metas a los que tienen que llegar los docentes del centro con su alumnado. 

 

A diario en cualquier lugar hay que adaptarse a las normas que están impuestas. En el caso de la educación, hay que mantener la evaluación que crea conveniente las leyes que así la rigen, pero dentro  de esto el docente tiene libertad dentro de esas normas teniendo cierto margen de error para actuar él, en base a lo que crea el conveniente, enfatizando aspectos que considere más importantes a la hora de calificar. 

 

¡¡Nos vemos!! 🌎

Comentarios

  1. ¡Hola, Blanca! ¡Aunque escriba en esta en concreto, enhorabuena por todas tus entradas! ¡¡¡¡Me gusta mucho el guiño que le haces al cine con el nombre del blog!!! Como física, seguro que tienes muchísimas cosas que contar, así que seguro que me vuelvo a pasar por aquí. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Muchas gracias Ana!! Me alegro que te guste el nombre del blog, es cóctel de cine+física combinado jajajaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividad 14. Comentario de película de contenido educativo.

Actividad 16. Educación en 2030

Actividad Conjunta de clase. IES “PARDO BAZÁN”